Un lento despertar - Semanario Brecha
Edición 1552 Suscriptores

Un lento despertar

Syriza en Grecia y Podemos en España son los ejemplos más obvios de este lento despertar. Con altísimos porcentajes de desempleo y crisis muy profundas, eran casos de cajón: tarde o temprano tendría que aparecer una alternativa. La “corbynmanía” que está sacudiendo al Reino Unido es mucho más sorprendente.

Uno de los grandes misterios del estallido financiero y la depresión económica mundial 2007-2009 fue el escaso impacto político que tuvo en Europa. Países como Reino Unido y España eligieron a los conservadores, a pesar de sus vínculos manifiestos con el modelo que había causado la crisis. En gran medida este resultado se debió a que la socialdemocracia europea se había movido tanto a la derecha con su reivindicación de la economía de mercado y su aceptación del modelo neoliberal que había dejado de constituir una opción clara para un electorado desorientado, golpeado y despolitizado.

En los últimos dos años ha habido señales de cambio. Syriza en Grecia y Podemos en España son los ejemplos más obvios de este lento despertar. Con altísimos porcentajes de desempleo y crisis muy profundas,...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1984 Suscriptores
Avances, vacíos y disputas en torno a la ley de financiamiento de partidos

Vamos a la tanda

Edición 1984 Suscriptores
Informe: ¿Cuál fue el costo de la pandemia para las mujeres?

Detrás de un laboratorio patriarcal

Edición 1984 Suscriptores
El viraje en las políticas de seguridad del gobierno

Cambio de planes

Edición 1984 Suscriptores
La extrema derecha europea, a sus anchas

El ruido de las botas y el silencio de las pantuflas