Un silencio compartido - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Un silencio compartido

Rulfo en Uruguay

Juan Carlos Onetti y Juan Rulfo / Foto: Gentileza Fundación Rulfo

Obligado a ganarse la vida, Onetti recluido en su dormitorio madrileño echó mano a sus recuerdos y a sus viejas lecturas para escribir artículos de prensa. En uno de principios de 1979, asociaba libremente a Proust, el pasado perdido y las bibliotecas. Recordó la ocasión en que una nínfula de 13 años se había postulado para ordenar su última biblioteca personal en Montevideo. La chica propuso ordenar los libros alfabéticamente por autor, pero acabó reuniendo “amorosamente –dice Onetti– bajo la letra ‘J’ y tal como estarán dentro de algunos años en el Olimpo, a Joy-ce, Rulfo, Cocteau, Jiménez, Edwards, Le Carré, Swift, Cortázar, Borges, etcétera. Porque aquella niña... desenfadada y orgullosa se tuteaba con el ancho mundo literario, usando los familiares nombres de pila”. No hay por qué dud...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1983 Suscriptores
Datos oficiales dan cuenta de 24 agresiones a personas en situación de calle desde 2020

No es un rumor

Edición 1983 Suscriptores
El incumplimiento del mandato parlamentario en Salto Grande

Aferrados

Edición 1983 Suscriptores
Conflicto en el asentamiento Biguá, en Canelones

La prepotencia de la propiedad

Edición 1983 Suscriptores
Google rediseñó su proyecto en Uruguay

Materia y energía

Edición 1983 Suscriptores
La crisis hídrica uruguaya vista desde Alemania

«Ejemplo escandaloso de mala gestión»