Una China híbrida – Semanario Brecha
Edición 1474 Suscriptores

Una China híbrida

Una de las principales constantes que nos muestra la historia china es su ingente capacidad para absorber y digerir las influencias externas.
Muchas veces se ha citado como paradigma de esta trayectoria la invasión mongola y la creación de la dinastía Yuan (1279-1368) con el gran Kublai Kan al frente, o la Qing (1616-1911). Pero se diría que incluso el propio pueblo han, la nacionalidad abrumadoramente mayoritaria en China, no es sino el resultado de esos mestizajes diversos que se han ido conformando a lo largo de los siglos.Esa simbiosis no es cosa del pasado ni abarca un solo dominio. Híbrida es también, por ejemplo, la realidad demográfica de las ciudades chinas, al menos en un doble sentido. Primero, porque la explosión urbanizadora que China ha vivido en las últimas décadas ha dado...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo