Una ciencia infusa - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores
Con Gustavo Espinosa, sobre Todos detrás de Momo/Los Olimareños

Una ciencia infusa

En su más reciente libro, publicado dentro de la colección Discos de Estuario Editora, el escritor treintaitresino Gustavo Espinosa aborda un album icónico de la música popular uruguaya, concebido y ejecutado por Rubén Lena y Los Olimareños, y aparecido en el año 1971. Como un aerolito en la atmósfera del canto popular de aquella década, Todos detrás de Momo constituye una suerte de anomalía, cuyas canciones, a modo de esquirlas, el autor aborda y disecciona al detalle.

Ilustración de Ombú

—Hay en la historia de la música popular uruguaya algunos discos que por sus circunstancias de creación, y por el momento en que aparecieron, desafían la lógica del sistema de producción discográfica e incluso de la recepción. Pienso, por ejemplo, en Crónica de hombres libres, esa suerte de gesta de la historia nacional de Tabaré Etcheverry y Alberto Candeau sobre textos de Julián Murguía (Martín Ardúa), grabada en 1972. Luego el mercado y la –llamémosle– memoria colectiva terminan acomodando esos discos en una suerte de cronología. Me da la impresión de que con Todos detrás de Momo persiste la misma extrañeza del momento de su aparición, la que lo mantiene como atemporal…
—Es cierto: lo que es recibido lo es según el modo de ser del receptor. Y el receptor siempre está determinado por su ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados