Una visión trascendente - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Una visión trascendente

El año pasado se cumplieron 100 años del nacimiento de Carlos Real de Azúa, y este año, 40 de su muerte. Los aniversarios siempre son una buena excusa para revisitar a las figuras conmemoradas.

Real de Azúa por Ombú.

Una de las cosas que esta nota quiere poner en tela de juicio es la calidad de “genio”, de “inclasificable”, de “único en su especie” que suele dársele a Carlos Real de Azúa, no porque no merezca todos esos elogios y reconocimientos, sino porque quedarse en ellos es aislar al autor de ser comprendido, pues no hay otra forma de comprender que asociar, clasificar, emparentar, relacionar, establecer principios, bases, comparaciones, con otros autores, escuelas de pensamiento, movimientos de época, teorías filosóficas, científicas y artísticas. Es decir, en algún punto, endiosar a Real de Azúa nos puede conducir a una parálisis intelectual, a un miedo a emitir alguna opinión sobre sus ideas que pueda resultar incompleta, insatisfactoria, reduccionista, castradora. Algo similar ocurre con Borge...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2052 Suscriptores
El Partido Nacional arremete contra la Fiscalía tras una nueva imputación de un intendente

Las gauchadas del Gringo

Edición 2052 Suscriptores
Wilder Tayler renunció a la Institución Nacional de Derechos Humanos

Barranca abajo

Edición 2052 Suscriptores
Con Alejandro Stipanicic, expresidente de ANCAP, sobre el hidrógeno verde

«A Lacalle Pou le cantaron errado»

Edición 2052 Suscriptores
La carrera entre China y Estados Unidos en tecnología

El Dragón pica adelante

Cultura Suscriptores
Herrería artística en la arquitectura de Montevideo

Arte en remaches y filigranas