Vicios eran los de antes – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Vicios eran los de antes

La novela transcurre en tres tiempos. El primero, en 1928, a bordo de un lujoso transatlántico donde el bailarín profesional de la nave, Max Costa, traba relación con una joven y bella mujer llamada Mecha Insunza y su marido, un afable e indulgente compositor bastante mayor que ella, y luego en barrios orilleros de Buenos Aires, adonde el compositor insiste en ser llevado para acceder a los códigos secretos del rudo tango “de antes”, ese que las grandes orquestas, las letras románticas y la voz de Gardel hicieron olvidar.

El segundo tiempo transcurre en la Riviera francesa en 1937, en un clima mundano y opulento que no puede esconder las nubes de la guerra que se avecina, mientras se desangra la contienda española, y donde Max vuelve a encontrar a Mecha, no sin verse involuntariamente...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo