Viejos y nuevos paraísos - Semanario Brecha
Edición 1585 Suscriptores

Viejos y nuevos paraísos

La difusión de los “papeles de Panamá” se convirtió en un tsunami informativo que recorrió el mundo, devastó algunas reputaciones y en pocas horas provocó las primeras consecuencias políticas. Quedan muchas dudas sobres los intereses detrás de la mayor filtración sobre paraísos fiscales en la historia.

Mossack Fonseca / Foto: AFP, Rodrigo Ara ngua

El 3 de abril se difundió el mayor trasvase de información de la historia vinculado a paraísos fiscales y evasión de impuestos. Se trata de 11,5 millones de documentos, unos 2,6 terabytes de información, filtrados por manos anónimas al diario alemán Süddeutsche Zeitung, que los entregó al Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (Icij, por sus siglas en inglés), que incluye a más de cien organizaciones de prensa de 78 países. Los datos provienen del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca, importante generador de sociedades offshore a escala mundial.
Los papeles de Panamá contienen varias veces más información que los datos publicados por Wikileaks en 2013, que expusieron las finanzas de individuos prominentes. Según el Icij, el conjunto de documentos “permiten una mira...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más