• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Política
    • Sobras de campaña
    • Macedonia
    • Entretiempo
    • Elecciones Nacionales
  • Sociedad
    • Tubo de ensayo
  • Cultura
    • Crítica de cine
    • Entrevista del pescante
    • Fonogramas
    • Lista de oradores
    • Literarias
    • Vueltas de Montevideo
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Opinión
  • Contratapa
  • Especiales
Jorge Boccanera
Suscriptores7 abril, 2016 Cultura, Destacados, Edición 1585
0
Facebook
0
Twitter
Home ¿Qué pasa en Rivera? “Vivir entre las promesas del cielo y sus cruces de fuego”

“Vivir entre las promesas del cielo y sus cruces de fuego”
La solvencia expresiva del escritor Ivo Quallenberg, autor del excelente libro de relatos “Diario de los años muertos”, radica en el modo en que reúne el discurrir de la oralidad de la calle, bajo el alumbrado de imágenes que emergen de la escena onírica. Hijo de exiliados europeos de la Segunda Guerra Mundial, fue el lenguaje mexicano cotidiano, explica, el que lo ayudó a “sentirse en casa”.

Por
Jorge Boccanera , 7 abril, 2016

Ivo Quallenberg / Foto: Difusión

Por las páginas de este Diario... por momentos de aire tenebroso, a ratos con trazos carnavalescos y desopilantes, cruzan la silueta de un hombre con “ojos color de aguardiente”, una mujer que aprendió a “moverse por la vida sin hacer ruido, como una sombra que limpia el polvo”, “un patio que huele a tierra de osario”, recuerdos que arrastran a sus muertos “como muebles viejos” y un diablo que “se roba pedazos de cielo” para lanzar a los mortales.

La fluidez del lenguaje de Quallenberg va amarrada a la reflexión. Busca hilar las voces de sus personajes con un fraseo que es monólogo interior de un yo plural, vale decir aquello que aunque se exprese por cuenta y riesgo, siempre lo hace a cuenta de un “uno” que es comunidad, de un yo que es, a la vez, habla coral. Los cuentos de su último ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Caminos diferentesHonrar la vida

Artículos Relacionados

 
La igualdad se gana
 
Lunes, martes y siempre
 
El acuerdo


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017