• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Bruno Martinelli
Suscriptores6 abril, 2018 Cultura, Destacados, Edición 1689, Edición 1690
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático Vivito y coleando

Vivito y coleando
Esperanto en Uruguay.

Por
Bruno Martinelli , 6 abril, 2018

La escuela rural número 125 de Tarariras recibe clases de esperanto / Foto: Cortesía escuela 125

El esperanto puede resultar para muchos una lengua muerta, incluso un idioma que –dado su carácter artificial– jamás podría lograr una vida plena. Lo cierto es que sigue siendo motivo de estudio y aprendizaje, además de realizarse congresos a escala mundial donde Uruguay no se mantiene ausente.

Su nombre tiene algo de poesía y no es casualidad. Nacido en 1887 de la mente de un oftalmólogo polaco que hizo su primera publicación bajo el seudónimo Doktoro Esperanto (Doctor Esperanza), este idioma auxiliar no tardó en llegar a nuestro país.

En 1924 se fundó la Sociedad Uruguaya de Esperanto. Según apunta Daniel Bebelacqua, integrante de la misma, la lengua “nace de un chiquilín, en una zona complicada de frontera que hoy es parte de Polonia, pero que en su momento estaba bajo un régimen ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Sigue siendo un sueñoUna historia del siglo veinte

Artículos Relacionados

 
Su propia autoridad
La discusión en torno al lenguaje no sexista.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017