Ante la muerte de Alfredo Fressia (1948-2022) - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores
Ante la muerte de Alfredo Fressia (1948-2022)

«Yo susurré poesía con mi voz imperfecta del Sur»

El lunes 7 de febrero murió el poeta Alfredo Fressia en San Pablo, ciudad en la que vivió desde 1976, cuando la dictadura cívico-militar lo destituyó como profesor de literatura. Desde Un esqueleto azul y otra agonía, publicado por Ediciones de la Banda Oriental en 1973, Fressia se preocupó por escribir «una buena poesía», como confesó en Sobre roca resbaladiza. Recuerdos y reflexiones de un poeta (Yaugurú, 2020). Tras su muerte, ese texto que publicó para explicarse «como hombre y en algo como poeta» resulta imprescindible para hacerse una idea de su vida y pensamiento.

Luis Bravo, Casa Soles, 1999

El camino que Fressia eligió para hacer esa «buena poesía» está lejos de ser una línea recta o un conjunto homogéneo. Más bien, todo lo contrario: es más parecido a una frontera móvil, que el poeta fue cruzando para hallar un tono único e irrepetible. Su «buena poesía» no solo se imprimió en Uruguay y Brasil, sino también en México, Perú, Argentina, Estados Unidos, Francia e Italia. En los últimos años esa proyección internacional permitió que viajara, y lo conectó con lectores y con lecturas inesperadas de su obra, como contó en Sobre roca resbaladiza.
El poeta se llevó toda la atención desde que se supo la noticia de su muerte, y eso fue lo que pudo observarse en las reacciones de los y las poetas que lo conocieron y frecuentaron. Aunque hay que decir que la obra de Fressia son también l...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Con la escritora peruana Katya Adaui

El dolor más próximo

Cultura Suscriptores
Aurora Venturini (1922-2015)

Acaso he muerto ya sin darme cuenta

Cultura Suscriptores
Carolina Bello y las mil y una formas de narrar

Tarea fina

Con la escritora argentina Alejandra Kamiya

El amor es acto o no es