Pereyra, el Álvarez Cortés y el revival de los dos demonios: Acá no pasó nada - Semanario Brecha
Edición 2008 Suscriptores
Pereyra, el Álvarez Cortés y el revival de los dos demonios

Acá no pasó nada

Al cumplirse un año de iniciado el trámite para declarar al ex Instituto Álvarez Cortés del extinto Consejo del Niño como sitio de memoria –por su funcionamiento como cárcel para adolescentes durante el terrorismo de Estado–, se evidencia una política soterrada mediante la cual la ANEP obtura el ejercicio de este derecho.

Director de la UTU, Juan Pereyra. UTU

Existen otros cuatro sitios de memoria que tienen demorada su señalización por la misma razón que se utilizó para frenar al Álvarez Cortés: que las marcas de la memoria «politizan» los ámbitos educativos. El caso más reciente es el del liceo 1 de Florida, el Instituto Manuel Oribe, donde la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria aprobó la solicitud de homenajear a los estudiantes que ocuparon ese centro de estudio durante la huelga general tras el golpe de Estado de 1973. De este año es también la aprobación de señalizar el liceo 1 de Treinta y Tres, Dr. Nilo L. Goyoaga, con una placa que recuerde al maestro Manuel Toledo Brum, quien fue profesor de Matemática y secretario de esa institución hasta que fue secuestrado de su casa por las Fuerzas Conjuntas, el 29 de julio de 1972. ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Anuario 2023 Suscriptores
La ANEP firmó un nuevo convenio que beneficia a una institución privada

En reiteración real

Edición 1923 Suscriptores
La nueva malla curricular para la educación básica

«Vísteme despacio, que tengo prisa»