“El idioma de la fragilidad” – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

“El idioma de la fragilidad”

Brecha publica, en exclusividad, un fragmento del primer capítulo de “El idioma de la fragilidad”, que acaba de editar Tusquets y que estará disponible en librerías en los próximos días. La más reciente novela de Carlos María Domínguez rescata la figura del crítico uruguayo Arturo Despouey, un personaje que si antes parecía salido de una novela, ahora se mete de lleno en dos –en el manuscrito original del propio Despouey que llega a las manos del narrador a través del también crítico cinematográfico Hugo Rocha, y en la novela de Domínguez–. Porque “El idioma de la fragilidad” es un puzle donde realidad, ficción y metaficción se superponen en múltiples capas de significado.

Arturo Despouey como corresponsal de guerra incorporado a las tropas del ejército estadounidense con el grado de teniente / Foto: Difusión

Acabo de verlo subir la planchada del Talk of the Town mientras sus amigos agitan los brazos en el muelle, los tres jóvenes, flacos, con las solapas de los sacos levantadas y los tobillos desnudos por el viento que les agita la ropa. Uno tiene gorra, el otro no tiene medias, el tercero disimula un agujero en el pantalón. El padre saluda también, varios metros detrás, con un paraguas cerrado en la mano. “A qué viniste –lo echó hace un rato–, te dije que era una despedida de amigos, viejo, de eso nunca hubo nada entre los dos.” Pero el padre regresó a la hora de la partida. Sobre la derecha, dos mujeres caminan del brazo hacia el edificio de la aduana mientras un tipo de bufanda al cuello fuma recostado en unas cajas de embalar, otro mira las aguas ennegrecidas y dos más rodean una grúa nuev...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida