Maryse Condé (1937-2024): Solo la verdad - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores
Maryse Condé (1937-2024)

Solo la verdad

Empezó a publicar pasados los 40 años, pero ya no se detuvo. Fue una de las escritoras antillanas más respetadas y leídas, al punto de ganar en 2018 el Premio Nobel Alternativo de Literatura1. Maryse Condé murió el pasado 2 de abril, dejando detrás de sí una obra vasta. Escribía desde su identidad y su circunstancia: literatura de negra, de mujer y de la colonia, pero también de burguesa, de retornada a África, de académica.

Maryse Condé. AFP, TT NEWS AGENCY

No tenía pelos en la lengua. Su estilo directo y desenfadado, franco a más no poder, hacía que bastaran un par de páginas para tener al lector en el bolsillo. Había nacido con el apellido Boucolon (Condé es el que adoptó por matrimonio) en la isla de Guadalupe, en las Antillas francesas, en el seno de una familia numerosa de la que fue la menor de ocho hermanos. Su nombre de pila no le gustaba: Maryse –Mariquita, pequeña María– le parecía insípido, irrelevante. Sobre todo comparado con el de su abuela Victoire Elodie, tan resonante e imponente. «¿A qué se dedicaba la abuela?», le preguntó un día a su madre. «Era empleada», le contestó. «¿Quieres decir que era… una sirvienta?», preguntó Maryse, incrédula.2 Es que ella había nacido en un hogar de clase media alta, un hogar de los «grandes n...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
De Alejandra Pizarnik a Clara Silva

Condición de mujer

Libros. Primera novela de una trilogía

La casa desierta

Cultura Suscriptores
Libro sobre la obra de Carlos Liscano

Puesta al día y legado