Conversando con Villa Tambores – Semanario Brecha
Edición 1969 Suscriptores
Crónica de un encuentro entre académicos y vecinos para discutir sobre el hidrógeno verde

Conversando con Villa Tambores

El sábado 12 de agosto integrantes de la Universidad de la República se presentaron en el Club Huracán de Tambores para conversar con los vecinos. Sonó como cosa inédita que la academia se acercara a esta villa tan lejana a querer saber qué pensaba la gente común, tan apegada a la vida rural o semirrural, sobre el proyecto Tambor, de producción de hidrógeno verde y metanol, previsto para la zona.

Conversatorio «Tambores: agua, hidrógeno verde y derechos», en el Club Huracán de la localidad de Tambores, Tacuarembó, el 12 de agosto. GENTILEZA DE MIGUEL ÁNGEL OLIVERA

En la previa, fue la licenciada en Comunicación Mariana Achugar, coordinadora de la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la Universidad de la República (Udelar), quien se interesó por la situación de la población e invitó a los vecinos de Tambores a una reunión para discutir sobre el proyecto Tambor. Allí la Udelar supo de la preocupación de los pobladores y de su interés por informarse mejor. De esas reuniones surgió posteriormente el encuentro en el Club Huracán, como respuesta a la demanda de la gente: saber qué sucedería con el agua y cuál será el impacto social o ambiental que provocará el proyecto.
El conversatorio se tituló: «Tambores: agua, hidrógeno verde y derechos». Sus organizadores fueron el Instituto de Desarrollo Sostenible, Innovación e Inclusión Social (IDIIS), el Núcleo ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2074 Suscriptores
Casupá versus Neptuno: la disputa por el abastecimiento del agua en el Parlamento

Otro tanque, misma canilla

Edición 2072 Suscriptores
Criptomonedas y agronegocios: la última moda del gran capital en Uruguay

Los mineros del clic

Edición 2072 Suscriptores
Los contratos del INAC con Frank Mitloehner y su incidencia en las mediciones de metano de la ganadería

Calculadora ganadera

Edición 2072 Suscriptores
Con los directores del nuevo instituto de sistemas alimentarios de la Udelar

«Los gobiernos no impulsaron otra cosa que la productividad»

Edición 2070 Suscriptores
El futuro del abastecimiento de agua en el área metropolitana

Después de Neptuno