Decepción y pirotecnia – Semanario Brecha
Edición 2023 Suscriptores
Educación pública: caen egresos y salarios

Decepción y pirotecnia

Mientras a esta administración educativa se le acaba el tiempo, los logros se le escabullen, los problemas siguen estando más o menos donde estaban y no hay quien crea que un bono que premie a los que logren concluir sexto vaya a mejorar el panorama.

↑ Héctor Piastri

Un viejo titular ha vuelto a encabezar las notas sobre el estado de la educación pública en Uruguay: poco más de la mitad de los jóvenes logran terminar el bachillerato. La comparación con los países del resto de América Latina y el Caribe ha vuelto a ser descorazonadora. De los 17 sobre los que la Unesco informa el dato, Uruguay solo supera a Honduras y a Haití, informó hace dos meses y pico el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED).
Hace diez días, la última entrega del Monitor Educativo Liceal, presentada por la directora general de Secundaria, Jenifer Cherro, ratificó la advertencia del INEED: en 2023 egresó el 56,4 por ciento de los muchachos. La jerarca no tuvo que pedir que se la exculpe de «camisetear», como había hecho el año pasado Robert Silva al anunciar los números...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cien años de Adelia Silva: la primera maestra afro en llegar al cargo de inspectora a nivel nacional

Más brillante que el sol

Ochenta años de las misiones sociopedagógicas

Cuando la escuela salió al camino

Con la coordinadora de la primera Tecnicatura en Producción Agropecuaria Familiar, Elena Apezteguía

«Uno de nuestros objetivos es que cada vez más jóvenes quieran volver al campo»

opinion
La extensión universitaria y sus nuevas oportunidades

Profundizar los cambios

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes»