Haber estado aquí - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores
Aquí, de Robert Zemeckis, y Here, un hombre bueno, de Bas Devos

Haber estado aquí

Sin intención y por casualidad, en la cartelera de enero dos películas comparten una misma palabra en su título: Aquí, de Robert Zemeckis, y Here, un hombre bueno, de Bas Devos. Mientras varios vuelven de sus vacaciones con gotas de sudor en todo el cuerpo y buscan la salvación del aire acondicionado del cine, es posible sugerir una conexión recóndita entre ambas.

Fotograma de Aquí

El adverbio minimalista, casi un monosílabo, traducido como aquí, que da nombre a las recientes obras del estadounidense Robert Zemeckis y del belga Bas Devos, carga con una noción presencial, nos ancla a un sitio específico e inmediato. Por lo tanto, determina tanto coordenadas espaciales como temporales. No se puede estar presente sino dentro de un tiempo que es o fue concurrente, y la palabra, además, refiere a una ubicación que se hace precisa dependiendo de su contexto discursivo. No obstante, aquí también puede referirse al pasado, a haber estado aquí, que conlleva un enlace entre temporalidades diferentes.
A primera vista, estas dos películas no parecen ser obras similares. Aquí, filmada por un realizador consagrado como Robert Zemeckis y basada en el cómic homónimo de 1989, que fue...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Johatsu: Into Thin Air, de Andreas Hartmann y Arata Mori

Los evaporados

Críticas Suscriptores
Cine. El brutalista

Sombras del progreso

Cultura Suscriptores
Otro gran documental sobre los Beatles

Escúchame entre el ruido