Arte y virtualidad - Semanario Brecha
Brecha.Edu Suscriptores

Arte y virtualidad

La Facultad de la Cultura del Centro Latinoamericano de Economía Humana (Claeh) es la que propone esta “especialización de posgrado virtual” en historia del arte y patrimonio que comenzará en abril de 2016 y apunta a los profesionales que quieran volcarse a la historia del arte, la historia cultural, el lenguaje audiovisual o el patrimonio, áreas hasta ahora poco o nada cubiertas por las carreras de grado.

Se dirige específicamente a docentes o graduados en historia e historia del arte, música, literatura, teatro, comunicación; también a arquitectos, diseñadores, egresados de las carreras de bellas artes, diseño, gestión cultural, antropología, museología, entre otros tantos.
En la charla informativa del pasado lunes 23, las coordinadoras académicas de la futura carrera –Daniela Tomeo y Laura Ibarlucea– presentaron la propuesta en el Claeh y explicaron que el concepto de patrimonio cultural tiene una presencia cada vez mayor en el imaginario social, y se ha convertido en tema de preocupación para colectivos sociales y gestores estatales. Por eso la historia del arte debe abordarse desde su aspecto cultural más amplio y no detenerse tanto en la historia de los estilos artísticos o la “biograf...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2061 Suscriptores
Frente Amplio y poder militar

La voluntad de no enfrentar

Edición 2061 Suscriptores
La memoria de los niños y las niñas que visitaban a sus familiares en las cárceles de la dictadura

Pese a todo, verse

Edición 2061 Suscriptores
Si hubiera voluntad política…

Todo está escrito

Edición 2061 Suscriptores
Un cómic y la búsqueda de identidad

Efecto Eternauta