Cuando el encuentro - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Cuando el encuentro

“Boy meet girl” era el esquema socorrido con que se describía un abrumador porcentaje de películas de Hollywood. Pero el mundo fue cambiando, y aunque se ha calificado a menudo a la industria del cine como conservadora y timorata, habrá que reconocer que siempre fue capaz de incorporar los nuevos vientos que soplan en esa masa heterogénea a la que hay que convocar, el público.

Es verdad, siempre fueron más rápido las películas más audaces y creativas, las que hoy por hoy alimentan los festivales, las cinematecas, el hambre cinéfila de los espectadores más inquietos. Pero el cine con llegada masiva, ese capaz no sólo de influir en, sino también de recibir y reflejar, con todas las deformaciones que se quiera, las aspiraciones y deseos de muchísima gente, se ha tomado su tiempo para vérselas con las relaciones entre diferentes, sean cuales fueren las diferencias. Diferentes en posición social, en origen étnico o nacional, en orientación sexual, en generaciones.
Y las tentativas más o menos se ubicaron, cronológicamente, en ese orden. El primer apartado en esas diferencias es sin duda el más antiguo y el más ligado no sólo a la historia del cine, sino a la ficción ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2061 Suscriptores
Frente Amplio y poder militar

La voluntad de no enfrentar

Edición 2061 Suscriptores
La memoria de los niños y las niñas que visitaban a sus familiares en las cárceles de la dictadura

Pese a todo, verse

Edición 2061 Suscriptores
Si hubiera voluntad política…

Todo está escrito

Edición 2061 Suscriptores
Un cómic y la búsqueda de identidad

Efecto Eternauta