Lo prometido es deuda - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Lo prometido es deuda

Brasil licitó la explotación de su mayor yacimiento petrolífero.

Decio Oddone (izq), director general de la Agencia Nacional de Petróleo de Brasil y Fernando Coelho Filho, ministro de Minería de Brasil, durante la conferencia de prensa al final de la subasta de petróleo de “presal” en Río de Janeiro, Brasil, el 27 de octubre de 2017 / Foto: Afp, Apu Gomes

El gobierno Temer entregó la explotación de una de las mayores reservas de petróleo del mundo a las grandes trasnacionales petroleras. Los expertos y trabajadores de la industria denuncian una “gran amenaza a la soberanía nacional”.
Una de las primeras medidas que tomó el presidente brasileño, Michel Temer, luego de desbancar a su antecesora Dilma Rousseff, fue cambiar las reglas de juego de uno de los yacimientos de petróleo más grandes del mundo –el “presal”– que se encuentra en las costas brasileñas. La semana pasada se derribó de facto la exclusividad que la estatal Petrobras tenía sobre esa reserva, y las principales empresas petroleras trasnacionales se apoderaron de su explotación.
Descubierto en 2007 por Petrobras, este presal es una gran reserva de petróleo ubicada en el subsuelo ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
UN 11 DE SETIEMBRE ANTIGOLPISTA

Bolsonaro condenado

Edición 2072 Suscriptores
Lula planta cara a Trump

Una piedra en el zapato

Edición 2069 Suscriptores
Trump, la suba de impuestos a Brasil y el tiro por la culata

Tarifazo de ahogado

Edición 2065 Suscriptores
El gobierno de Lula y el medioambiente

Flagrantes contradicciones