Vía crucis contemporáneo - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores
Ecce Homo en el Subte

Vía crucis contemporáneo

La exposición antológica Ecce Homo1 de Federico Arnaud (Salto, 1970), que resume las preocupaciones y las ansiedades de varias décadas de trabajo artístico, nos presenta al ser humano desde una óptica contemporánea, sin escatimar el dolor, el humor, las contradicciones y los misterios. «He aquí al hombre», dice este inquieto escultor y docente salteño, y a nadie deja indiferente.

Ecce Homo, muestra de Federico Arnaud en el Subte, Montevideo. Héctor Piastri

La muestra es un golpe de puños directo a la cabeza, al corazón, al cuerpo. Hay que estar bien plantado para no caerse. Al menos si uno está dispuesto a dejarse impactar por un lenguaje que puede ser violento y poético a la vez, si padece de cierta fragilidad ante la idea de la muerte o si está en uno de esos días sensibles.
Siempre es mejor que la obra de arte te pegue a estar acorazado, inmune, lo que no excluye que haya obras divertidas (El juego de los milagros, 1998), con toques de lirismo (Paisaje de los sueños, 2003), y que, por tanto, esta muestra pueda ser vista y disfrutada por personas de cualquier edad y extracción social. Fui testigo casual del momento en que una niña –tendría unos 9 años– entregó al artista, de la mano de su madre, una rosa de obsequio. Él, sorprendido –ya qu...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Sobre la muestra La tierra permanece

Arte, cultura y naturaleza

Cine. En Cinemateca: Dahomey, de Mati Diop

Las estatuas también viven

Linda Kohen (Milán, 1924) y Octavio Podestá (Montevideo, 1929)

Las zonas azules del arte