«El auto es un bien privado al que le estamos dando un lugar enorme en nuestro espacio público» – Semanario Brecha
Crisis ecológica Suscriptores
Con la economista Ana Inés Morató, fundadora del colectivo Ciudad Abierta

«El auto es un bien privado al que le estamos dando un lugar enorme en nuestro espacio público»

Según Morató, las medidas tomadas por la Intendencia de Montevideo con relación a la movilidad sostenible son tímidas y no expresan una visión política clara. Más espacios para caminar, accesibilidad y una mejora del transporte público son los pilares que entiende necesarios para transformar la movilidad metropolitana.

Inés Morató. MAGDALENA GUTIÉRREZ

—¿Qué es la movilidad sostenible?
—Es aquella que permite cumplir las necesidades que tenemos, de movernos de un lado a otro para acceder a bienes y servicios que están dispersos en el territorio, sin comprometer la satisfacción de otras necesidades ni afectar el bienestar de las generaciones futuras.
—¿Cuáles son las propuestas de Ciudad Abierta1?
—Creemos que el modelo que impera hoy, tanto en la zona metropolitana como en el resto de las ciudades del país, tiene como objetivo principal la gestión de mover vehículos. En Montevideo vemos que la mayoría de los recursos de información, tecnología y humanos se destina a la fluidez del tránsito. Por ejemplo, tenemos el Centro de Gestión de Movilidad de la Intendencia de Montevideo [IM], que, si bien –en teoría– se encarga de las otras formas ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2066 Suscriptores
Con el biólogo marino y coordinador del nuevo Instituto de Ciencias Oceánicas, Omar Defeo

«Estoy en franco desacuerdo con las prospecciones de petróleo en Uruguay»

Edición 2065 Suscriptores
El gobierno de Lula y el medioambiente

Flagrantes contradicciones

Organizaciones vecinales de Maldonado frenan daños de la administración de Antía

Demoliendo humedales

Nuestro planeta en un nuevo Día Mundial del Ambiente

Muy caliente, más oscuro, menos tiempo