A rodar mi vida - Brecha digital
Sociedad Suscriptores
Personas trans en el sistema penitenciario

A rodar mi vida

Verónica está cansada. Es trabajadora sexual trans desde los 13 años y la primera vez que fue presa tenía 15. Primero estuvo en un hogar del INAU en Maldonado; luego en el Hogar Puertas, de General Flores, y después en el Hogar Cimarrones, de Brazo Oriental, en Montevideo, donde terminó la escuela.

Adhoc, Javier Calvello

«A los 13 años dije: “Quiero ser mujer. No les voy a pedir a mis padres que me banquen la vida que quiero tener, quiero comprarme las cosas yo”. Y ahí empecé en el ambiente de la prostitución; ahí fue cuando empecé a ser trans», contó.1 Comenzó en la avenida Aparicio Saravia, en la zona roja de Maldonado, donde conoció la pasta base y soportó el maltrato de las trabajadoras sexuales trans más veteranas, que le disputaban el territorio.

Verónica fue explotada sexualmente hasta que la recluyeron en el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) de Maldonado, donde los funcionarios la obligaron a vestirse como varón. Cuando cumplió 18, recobró la libertad, pero en 2012 volvió a caer presa en la Unidad N.o 13 Las Rosas. «Moraleja de todo esto: me dieron la libertad y estuve dos año...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

El modelo Bukele y su supuesto enfoque de mano dura

Autoritarismo trending

Buscan atenuar impacto de la LUC en el encarcelamiento de mujeres por microtráfico

El eslabón más débil

A propósito del caso de los rugbiers argentinos

La multiplicación del dolor

Edición 1940 Suscriptores
Reclusos de Las Rosas estuvieron tres días sin agua

Todo espinas

Edición 1938 Suscriptores
Con el colectivo Familias Presentes

«Hay que empezar a recuperar gente»