• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Agnese Marra
Suscriptores30 septiembre, 2016 Destacados, Edición 1610, Mundo
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático Algo más que paz

Algo más que paz
Este domingo la sociedad colombiana decidirá si ratifica o no los acuerdos de paz que firmaron el lunes el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las Farc Rodrigo Londoño, “Timochenko”. A pesar de la ventaja que tendría el Sí al pacto, en las calles se escuchan más voces en contra, y los falsos mitos en relación con el contenido de los acuerdos hacen mella entre los colombianos.

Por
Agnese Marra , 30 septiembre, 2016

El acuerdo de paz, firmado con un “balígrafo”, espera el resultado del plebiscito del domingo 2 de octubre / Foto: AFP

El martes 27 Cartagena de Indias amaneció inquieta. Sus calles volvieron a llenarse de turistas después de que el día anterior su muralla cerrara las puertas e impusiera 24 horas de “ley seca”. En las tiendas, los bares, las librerías, todo el mundo hablaba de lo mismo. Comentaban los discursos de Timochenko y Santos. Recordaban cuando el avión de las fuerzas armadas pasó antes de tiempo sobre la cabeza del líder de las Farc y por un momento todos pensaron que la paz apenas había durado unos minutos. Hacían quinielas sobre el plebiscito que se votará este domingo, y argumentaban sus opciones, recordaban a sus muertos, querían hablar.

Así fue el primer día de paz en la ciudad donde se firmaron los acuerdos que ponían fin a 52 años de guerra entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Co...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Ser negro y morir de un balazoHillary 1, Trump 0

Artículos Relacionados

 
Kote kòb Petrocaribe a?
La revuelta en Haití.
 
No es un debate sobre cultura
Arte y dinero en Cuba.
 
Una música plebeya
La obra de Rossini.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017