Edición 1610 40
La otra Clooney
Autor: Cecilia GarcíaLa esposa de George Clooney se apresta a demandar al Estado Islámico. Es una abogada y activista inglesa especializada en derechos humanos, y en este caso representa a Nadia Murad, joven sobreviviente a lo peor del terrorismo.
La homeopatía, ese placebo
Autor: Diego FaraoneUn centenar de profesionales sanitarios españoles, agrupados en la asociación Farmaciencia, se encuentran en plena movilización contra lo que califican como “el engaño” de la homeopatía.
De crucial relevancia
Autor: Diego Faraone“Es un problema encantador, ya que quieres descartarlo como una pregunta estúpida, pero, pensándolo bien, entiendes que nos ponemos impacientes con este dilema, y que no es para nada estúpido”, comentó el filósofo Roy Sorensen, al periódico Times, refiriéndose nada menos que a la antiquísima pregunta de si el huevo o la gallina.
Las cosas como son
Autor: Diego Faraone“Si Estados Unidos no puede parar la guerra, que al menos deje de venderles armas a los saudíes”, dijo en el micrófono y en perfecto inglés la niña yemení Yara al-Mutawakel, en entrevista con la cadena RT Arabia.
Temer contra el cine
Autor: Diego FaraoneQue la brasileña “Aquarius” formara parte de la competencia oficial de Cannes ya era un golazo. Pero lo más llamativo de su pasaje por el festival fue la denuncia política que hizo el equipo de la película durante su recorrida por la alfombra roja.
Del movimiento estudiantil a la educación autónoma
Autor: Raúl ZibechiEl amplio movimiento estudiantil que en 2006 ganó las grandes alamedas con manifestaciones de cientos de miles de jóvenes y con la ocupación de decenas de colegios secundarios, demandando cambios en el sistema educativo, se ha ido sedimentando en parte en la creación de unas 30 iniciativas de educación autogestionada en territorios populares. Otra de sus vertientes se ha institucionalizado.
Enfoque de género
Autor: Agnese MarraEl 42 por ciento de los integrantes de las Farc son mujeres, y desde hace años esa organización ostenta el “récord” de ser la guerrilla con más participación femenina de la historia. La siguen de cerca las kurdas del Ppk, a las que las colombianas nombran como “camaradas”.
Siga el baile
Autor: Mario Augusto JakobskindLa tensión y la judicialización de la política en Brasil no cesan. Por un lado, otros dos dirigentes del PT fueron detenidos; por otro, el Supremo Tribunal Federal autorizó la apertura de investigaciones contra el actual presidente, Michel Temer, por obstaculizar pesquisas relacionadas con el esquema de corrupción en Petrobras.
El Psoe se devora a sí mismo
Autor: Danilo AlbínTras sufrir una derrota sin paliativos en las elecciones autonómicas de Galicia y Euskadi, el Partido Socialista Obrero Español (Psoe) se hunde en la peor crisis de su historia. Su secretario general, Pedro Sánchez, enfrenta una rebelión interna del sector proclive a facilitar un nuevo gobierno del Partido Popular (PP). El presidente conservador Mariano Rajoy se frota las manos.
Otros orígenes, mismo destino
Autor: Betania NúñezLos que viven en la calle son muchos más que hace cinco años, y su situación no se explica por las carencias económicas sino sobre todo por historias de vida de encierro. Aunque no aparezcan en el último censo del Mides, desde Gurises Unidos señalan que continúa habiendo niños en situación de calle. Y advierten: de no hacerse visibles, su situación tenderá a perpetuarse.
Como animales
Autor: BrechaAmnistía Internacional denunció al gobierno húngaro de Viktor Orbán por el trato al que viene sometiendo a los miles de refugiados que llegan a sus fronteras con Serbia.
Hillary 1, Trump 0
Autor: Jorge A. BañalesEl primero de tres debates presidenciales resultó en un desempeño pasable de Hillary Clinton convertido en gol sólo por el lamentable de Donald Trump. A sólo seis semanas de la elección, las encuestas muestran un empate en las preferencias de los votantes, pero la matemática de la elección indirecta sigue favoreciendo a la candidata demócrata, por poquito.
Algo más que paz
Autor: Agnese MarraEste domingo la sociedad colombiana decidirá si ratifica o no los acuerdos de paz que firmaron el lunes el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las Farc Rodrigo Londoño, “Timochenko”. A pesar de la ventaja que tendría el Sí al pacto, en las calles se escuchan más voces en contra, y los falsos mitos en relación con el contenido de los acuerdos hacen mella entre los colombianos.
Ser negro y morir de un balazo
Autor: Jorge A. BañalesLa policía dice que el individuo levantó sus manos sujetando un objeto que parecía un arma de fuego, se plantó en posición de disparar a los agentes, y terminó baleado. Y sí, el individuo, identificado como Alfred Orlango, era negro. Y no, la policía determinó luego que no estaba armado.
Lo leí en un diario
Autor: Eduardo AlivertiLa aparición de la novena firma del grupo Macri montada en un paraíso fiscal, a través de la red global financiera, no es el hecho simbólico más impactante de estos días en Argentina. Lo es el muro de silencio mediático que se tejió a su alrededor.
El valor de la subjetividad
Autor: Andrés AlsinaLeila Guerriero, figura del periodismo narrativo, asiste en Montevideo al Filba. Es un reconocimiento todavía necesario para el género. La lucha continúa: primera persona, subjetividad, criterios de edición; los recursos de la literatura (que no de la ficción) y mucha libertad formal puestos al servicio del periodismo. Muchas veces, del mejor periodismo.
El derecho, la obligación y un mar de dudas
Autor: Azul CordoLas repercusiones tras el fallo del TCA que supone cambios en la normativa sobre la obligatoriedad de la mamografía para habilitar el carné de salud laboral en las mujeres, y que indica que debe existir consentimiento informado para las usuarias del sistema, sin intereses corporativos de por medio. Expertos nacionales e internacionales enfatizan la necesidad de informar sobre riesgos y beneficios de la mamografía.
Pueblo chico, infierno grande
Autor: María José Santacreu“El viento arrasa”, su primera novela, de prosa tensa y trama mínima, la emparentaba con Onetti y las escritoras del sur de Estados Unidos. Su segunda novela, “Ladrilleros”, se situó en las antípodas de la anterior con una trama donde la tensión se descarga desde la primera página. Selva Almada vino a Montevideo invitada por el Filba, y con ella charlamos sobre el oficio de escribir.
Nomenclatura y apología del fracaso
Autor: Gonzalo PalermoEl escritor escocés Irvine Welsh visitó Montevideo en el marco del Filba Internacional y dialogó con Brecha sobre los cruces entre experiencia y técnica que se dan en su obra, las ventajas de escribir sobre los jóvenes y los cambios sociales que se han venido generando desde los años ochenta hasta nuestros días.
La nariz roja de buscar cura
Autor: Fabio GuerraBuenos Aires cuenta por ley con un payaso por hospital, lo cual indicaría que a esta orilla le llegó el momento de introducir formalmente el arte en los centros de salud. La Fundación SaludArte, que en 1999 fundó y dirige la psicóloga y especialista en teatro playback Rasia Friedler, empujará esta sana ambición.
Limpidez y oscilaciones
Autor: Guilherme de Alencar PintoEste nuevo disco “Cuartetos de guitarra” es el primero de la formación llamada Ástara, integrado por Sergio Fernández Cabrera, Óscar Redon, Ignacio Correa y Guillermo Echevarría. El repertorio consiste esencialmente en ocho composiciones de Fernández Cabrera para esa formación.
Cuando las personas no están
Autor: Gonzalo PalermoEn “La vida secreta de tus mascotas” los perros ladran y mueven la cola, los gatos maúllan y persiguen bolas de lana, los hámsters corren en su ruedita, pero cuando las personas desaparecen se juntan a conversar, hablan sobre sus dueños o sobre cómo les fue en el día, organizan fiestas o realizan excursiones secretas por la ciudad.
Spaghetti sin gracia
Autor: Rosalba OxandabaratLos cowboys y su mundo viven en la memoria y la historia del cine, muy pocas películas les han hecho honor en los últimos cuarenta años, y hacer una remake de un famoso western tiene todo para parecerse a una visita guiada a un panteón prestigioso.
Al bosque otra vez
Autor: Diego FaraoneLa película “Blair Witch: La bruja de Blair” confirma dos cosas que ya sabíamos hace tiempo: primero, que la maquinaria de Hollywood necesita refritar ideas a cualquier costo; segundo, que cualquier basura les viene bien.
“La calle y la cárcel se parecen”
Autor: Betania NúñezEsteban Acosta, “el psiquiatra en cuclillas”, como lo llaman en el Mides, plantea que la población en situación de calle ha mutado y que los refugios, una respuesta necesaria luego de la crisis económica, deben aggiornarse: hay que “crear estructuras actualizadas con otro tipo de propósitos, no meramente el de impedir que la gente pase las noches a la intemperie”.
Ciudad de pobres corazones
Autor: Tania FerreiraLa sensación fue corroborada por las estadísticas: cada vez son más las personas viviendo en la calle. La otra percepción es que la ciudad –desde su arquitectura, desde su gente– no quiere recibirlas, y muy por el contrario, expulsa de nuevo a los expulsados. Los dispositivos “anti-homeless” avanzan en el mundo y la discusión sobre el derecho a la ciudad (¿ciudad para todos o para algunos?) llegó hasta aquí.
¿Qué significa Ayotzinapa?
Autor: BrechaEran jóvenes estudiantes, jóvenes padres, jóvenes que se sobreponían a las historias de otras masacres y abusos de poder. Y que no querían seguir reviviendo las mismas condiciones de opresión y marginación. A dos años de la masacre de Iguala, hablamos de desaparecidos, ejecutados y heridos.
Cautivas
Autor: Salvador Neves¿Y si en un rapto de audacia intentásemos saber de verdad a dónde nos llevan esos hilos sueltos que casi siempre dejan las genealogías? O mejor todavía: si de veras quisiésemos admitir cuánta violencia de género calla la canción de gesta de la patria vieja, entonces quizá nos alucinaran menos ciertas convocatorias épicas, e iríamos a leer el libro de Diego Bracco.
Necesidad con cara de hereje
Autor: Víctor Hugo AbelandoEn tiempos difíciles, Uruguay explora tratados de libre comercio sin la oposición de antaño. Hoy en la izquierda, mayoritariamente, se discuten los contenidos de los TLC, pero no su existencia. Por lo cual el gobierno anuncia una lluvia de acuerdos de ese tipo y envió al Parlamento un tratado de protección de inversiones con Japón.
Caminos rocosos
Autor: Lourdes RodríguezEn el último plenario, el Frente Amplio “reafirmó su vocación” de reformar la Constitución y convocó a organizaciones y partidos a discutir los contenidos y el mecanismo más adecuado. Pocas horas después, Tabaré Vázquez habló de reforma electoral. En los partidos, justamente, hay más predisposición a escuchar planteos de esta naturaleza que propuestas de modificaciones sustantivas a la ley de leyes.