Allá en el patio traserísimo – Semanario Brecha
Edición 2011 Suscriptores
Nueva Caledonia y los reconocibles acentos del colonialismo francés

Allá en el patio traserísimo

Casi 40 años después de unas revueltas que la pusieron en el centro de la agenda en la metrópolis, la población nativa de Nueva Caledonia, territorio francés de ultramar, salió masivamente a las calles para resistir la ofensiva neocolonial del gobierno de Emmanuel Macron.

Manifestantes con banderas del Frente de Liberación Nacional Canaco y Socialista durante una manifestación, en Numea, Nueva Caledonia, el 13 de abril de 2024. AFP, THEO ROUBY

A mediados de mayo, Nueva Caledonia volvió a incendiarse. Un mes antes, el Senado francés había decidido respaldar enmiendas constitucionales presentadas por el ministro del Interior, Gérald Darmanin, para modificar el cuerpo electoral de este archipiélago ubicado a 16 mil quilómetros de París, en Oceanía, colonia francesa desde 1853. El 13 de mayo la Cámara de Diputados votó en el mismo sentido. No era cualquiera la reforma propuesta por uno de los ministros más detestados por los movimientos sociales de la metrópolis y refrendada por el Parlamento: liquidaba uno de los aspectos fundamentales de los acuerdos firmados en 1998 en Numea, la capital neocaledonia, entre París y movimientos independentistas. Francia se había comprometido entonces, además de a transferir competencias al gobierno...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2059 Suscriptores
Trump recargado

Capítulo África

Trump insiste en quedarse con Groenlandia y sus yacimientos minerales

Los pilares de este mundo

Sobre el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto

Lo que recordamos en el Día de la Memoria