Aquello que fue sepultado – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores
Estreno documental uruguayo: El retrato de mi padre

Aquello que fue sepultado

El estreno del segundo largometraje documental de Juan Ignacio Fernández Hoppe supone una aproximación íntima, personal y en primera persona a un pasado escabroso, y trae consigo una profunda incursión en temas complejos como la depresión, el suicidio y los tabúes familiares.

DIFUSIÓN

Hay películas que, de tan personales, pasan a ser un emprendimiento vital. Por poner algunos ejemplos: Los Fabelman, de Steven Spielberg, Persépolis, de Marjane Satrapi, o Aftersun, de Charlotte Wells, títulos que suponen no solo una forma de catarsis y exorcismo personal, sino, además, un esfuerzo inconmensurable, resultado de décadas de preparación y maduración. El retrato de mi padre es cine de este porte y, además, una obra profunda, emotiva y memorable que amerita ir a ver en salas de cine.
En 2012, Juan Ignacio Fernández Hoppe debutaba con Las flores de mi familia, un documental en el que registraba, con recato y paciencia, los cambios drásticos en la vida de su abuela Nibia, de 90 años, cuando su madre Alicia se mudaba para comenzar a vivir en pareja. En esa película demostraba ser ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Johatsu: Into Thin Air, de Andreas Hartmann y Arata Mori

Los evaporados

Críticas Suscriptores
Cine. El brutalista

Sombras del progreso

Cultura Suscriptores
Aquí, de Robert Zemeckis, y Here, un hombre bueno, de Bas Devos

Haber estado aquí