Bloqueos y trincheras - Brecha digital
Edición 1580 Suscriptores

Bloqueos y trincheras

Uber tiene su base en San Francisco, donde se creó en 2009, vale entre 50 mil y 60 mil millones de dólares y opera en unos 60 países. En su capital participan gigantes como Google, Goldman Sachs y First Round Capital. Según su vicepresidente, David Plouffe, contrata a alrededor de 1,1 millones de conductores a lo largo y ancho del planeta y ha obtenido ganancias por 3.500 millones de dólares en 2015.

Protestas contra UBER en Costa Rica / Foto: AFP, Ezequiel Becerra

En febrero pasado Uber recibió el respaldo directo del grupo inversor LetterOne, propiedad del magnate ruso Mijail Fridman, que aportó unos 200 millones de dólares con el fin de “extender el servicio a más y más mercados emergentes”.

En algunas ciudades la empresa ha sido prohibida, en otras se lo intenta, y en muchas otras ha recibido licencias para operar o las autoridades han renunciado a tomar acciones en su contra por la “imposibilidad efectiva” de aplicarlas, como dijo el intendente de Nueva Delhi, India. En Europa, Italia y España son los países que más restricciones han impuesto a esta empresa, al punto de hacer que su operación sea casi inviable, mientras Alemania y Holanda también se encaminan hacia legislaciones restrictivas, que no afectan sin embargo a aplicaciones similare...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Despedida de Pepe Vázquez de los escenarios

Alegoría del fin de la historia

Críticas Suscriptores
LIBROS. Una odisea americana

Escapar del encierro

Mundo Suscriptores
Colombia y sus planes para proteger la Amazonia

El peligro de la letra muerta