Cómo estamos hoy - Semanario Brecha
Edición 1645 Suscriptores

Cómo estamos hoy

Aunque con pocas novedades, el informe recopila “buenas noticias” y “malas noticias” del estado de nuestra educación. Las buenas: más recursos, mejores salarios, más docentes titulados, más cobertura de educación inicial y el gran potencial del clima de aula para mejorar los aprendizajes. Las malas: no se ha logrado que el estudiante permanezca y desarrolle las competencias básicas esperadas para su edad, que transite sin rezago y egrese a la edad prevista.

Liceo de Colonia / Foto: Artgas Pessio

Según la ley general de educación de 2008, que creó el Instituto Nacional de Evaluación Educativa  (Ineed), esta oficina está obligada a presentar cada dos años un informe sobre el estado de la educación en Uruguay, y el pasado martes cumplió en mostrar el correspondiente a 2015 y 2016.1
Mientras el primer informe presentado hace dos años mostraba aspectos como el desgaste y el malestar en la profesión docente, y el aburrimiento de los estudiantes como algunas de las principales causas de abandono (más que las dificultades familiares o económicas),2 este año el documento se organizó sobre cuatro grandes dimensiones: el acceso, avance y egreso de los estudiantes en la educación obligatoria, los logros de aprendizaje de los chiquilines, la formación y condiciones de trabajo de los docentes, ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales