Cortar de raíz – Semanario Brecha
Edición 1390 Suscriptores

Cortar de raíz

 
 
 
 
La  apuesta es desplegar un programa integral para la primera infancia que corte de raíz la reproducción de la pobreza. También que rearme el puzle de las políticas sociales, fortalezca las instituciones públicas y ayude a las familias más vulnerables durante el embarazo y los primeros años de vida de sus hijos.
Aunque la pobreza se ha reducido en los últimos años, continúa abrazada con fuerza a la población infantil: casi un tercio de los menores de 6 años vive bajo la línea de la pobreza (frente a un 4,5 por ciento de los mayores de 65 años). Es la huella etaria o lo que se conoce como la infantilización de la pobreza, una tendencia mundial de larga data.

 
El hacinamiento, la precariedad habitacional, los riesgos sanitarios, las deficiencias nutricionales o la falta de est...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo