• Home
  • Suscribirse
  • Login
  • Newsletter
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo

Grimag

  • Portada
  • Política
    • Sobras de campaña
    • Macedonia
    • Entretiempo
    • Elecciones Nacionales
  • Sociedad
    • Tubo de ensayo
  • Cultura
    • Crítica de cine
    • Entrevista del pescante
    • Fonogramas
    • Lista de oradores
    • Literarias
    • Vueltas de Montevideo
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Opinión
  • Contratapa
  • Especiales
Marcelo Aguilar
Suscriptores23 agosto, 2019 Destacados, Edición 1761, Mundo
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático Corte raso

Corte raso
En plena cruzada para aumentar su frontera agrícola y minera, Brasil arde con más de mil incendios por día. Al fuerte aumento de la deforestación en lo que va de su mandato, Bolsonaro respondió echando al director del organismo que alertó de la situación. Su política ambiental genera resistencias incluso en la bancada ruralista y dificulta las relaciones diplomáticas brasileñas.

Por
Marcelo Aguilar , 23 agosto, 2019

Imagen capturada por el Observatorio de la Nasa el 21 de agosto, en donde se observan focos ígneos que asolan la Amazonia sobre los estados de Amazonas, Mato Groso y Rondonia / Foto: Afp, Nasa, Lauren Dauphin

El cielo paulista
se oscureció de repente, y las tres de la tarde se hicieron las tres de la
madrugada. A miles de quilómetros de la metrópolis, vastas extensiones de la
selva amazónica ardían desde hacía más de diez días. Hasta hoy arden. La señal
del 19 de agosto fue clara: la destrucción de la Amazonia nos afecta a todos.
La cantidad de queimadas, como se conoce a las quemas de extensiones de
selva para convertirlas en áreas de cultivo, es la mayor registrada por el
Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (Inpe, por su sigla en portugués). Sólo
en agosto y hasta el martes 20 se constataron 23 mil focos de incendio en la
Amazonia, más de mil por día. Desde enero, son más de 53 mil. La cantidad de
incendios y la llegada de un frente frío sería la causa del desplazamien...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Arde la PatagoniaOtra vez, Ignacio

Artículos Relacionados

 
De regreso
 
Sin llamar la atención
 
De la revolución Rusa al fracaso de la URSS


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017