Crecimiento progresista en un país militarizado - Semanario Brecha
Edición 2047 Suscriptores
La primera vuelta en Ecuador

Crecimiento progresista en un país militarizado

Luego de 14 meses de presidencia de Daniel Noboa, que sucedió a 13 del banquero Guillermo Lasso, después de meses de apagones y una violencia desbocada, en las elecciones del domingo emergió una sociedad polarizada. Se evidenció además un cambio en la sensibilidad ecuatoriana y en el orden de prioridades de los votantes.

Luisa González, candidata a la presidencia de Ecuador por el partido Movimiento Revolución Ciudadana, 9 de febrero. Afp, Rodrigo Buendia

«Debería ocurrir un “milagroso huracán” que revuelva toda la mesa del juego electoral para que se desbarate todo el armaje construido para que Daniel Noboa gane las elecciones», escribió el analista Gustavo Isch en el portal periodístico ecuatoriano Plan V, a una semana de las votaciones. El resultado parece darle la razón: el 44 por ciento que cosecharon tanto el presidente Noboa como la correísta Luisa González deja el balotaje en el aire, con grandes posibilidades de que se concrete un cambio en el Palacio de Carondelet.
Lo cierto es que la segunda vuelta podría ser definida por los votantes de Leonidas Iza, expresidente de la principal organización indígena, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, que llegó tercero con un 5 por ciento y puede inclinar la balanza a fav...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

El nuevo episodio de la crisis política en Ecuador y la pervivencia del estado de excepción

Totalitarismo con sistema electoral

La invasión de la embajada mexicana por Ecuador

El atropello

Edición 1991 Suscriptores
Cómo Ecuador llegó a ser el país más violento de América Latina

En la sombra del Estado

El gobierno de unidad oligárquica de Daniel Noboa

Recambio en las élites