El crepúsculo de los ídolos - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El crepúsculo de los ídolos

La muerte de Chris Cornell, líder de Soundgarden, ocurrida la semana pasada en un hotel de Detroit después de un concierto, tipificada por los forenses como suicidio pero puesta en duda por la familia aduciendo un uso excesivo del ansiolítico Ativan (lorazepam), más allá del escándalo lógico individual, supone el final precipitado de una generación sin recambio.

Foto: Afp, Paul Bergen

De las grandes cabezas creativas del grunge –etiqueta que le sirvió a la prensa para referirse a un puñado de bandas provenientes de Seattle, musicalmente diversas y de explosión simultánea en 1991– sólo queda Eddie Vedder, líder de Pearl Jam: el círculo trágico que se inició con la muerte prematura de Kurt Cobain (27 años) en 1994 se cierra dos décadas más tarde con la no menos prematura de Chris Cornell (52). En el medio, otra muerte, la de Layne Staley, de Alice in Chains (34) en 2002. Más allá de las circunstancias de turno –si fue suicidio, accidente o algo a mitad de camino al estilo Michael Hutchence; si el cierre del concierto con “In My Time of Dying” fue casualidad o no–, de la historia repetida del rockstar malogrado, de las especulaciones en torno a una generación signada por l...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1984 Suscriptores
Avances, vacíos y disputas en torno a la ley de financiamiento de partidos

Vamos a la tanda

Edición 1984 Suscriptores
Informe: ¿Cuál fue el costo de la pandemia para las mujeres?

Detrás de un laboratorio patriarcal

Edición 1984 Suscriptores
El viraje en las políticas de seguridad del gobierno

Cambio de planes

Edición 1984 Suscriptores
El destino del ex club Neptuno

Nada para nosotros sin nosotros