Edición 1644 30
Celulosa, educación y colonialismo
Autor: Marina GonzálezLa apuesta de Finlandia a instalar papeleras en Uruguay, la mercantilización de la educación –desde la mirada de un académico proveniente de un país situado como modelo en la materia– y las políticas del gobierno de derecha finlandés, además del poder político de las trasnacionales, son algunos de los temas que emergieron en la entrevista que Brecha le realizó a Teivo Teivainen durante su visita a Uruguay.
Al bajo precio de la necesidad
Autor: Mónica RobainaVeintiún proyectos edilicios por 400 millones de dólares esperan que el gobierno departamental les otorgue excepciones a la normativa de construcción en Maldonado. Algunas son de tal magnitud que tienen detractores hasta en el oficialismo blanco. La posición del Frente Amplio, debilitado por sus propios choques internos, es determinante para que estos beneficios prosperen. Bajo la presión social por empleo, sucumben ingresos fiscales y transparencia.
En busca de un nuevo Temer
Autor: Agnese MarraMichel Temer hoy sufre la traición –y una cada vez más probable pérdida de su mandato– orquestada por quienes lo apoyaron. Los grandes partidos intentan llegar a un acuerdo para elegir a un sustituto del presidente –en unas probables elecciones indirectas– que mantenga el perfil económico neoliberal. La simbiosis total entre los poderes públicos y privados en la política brasileña ha quedado al descubierto.
“Ese”
Autor: Esteban ViúSantiago Pinetta merece un lugar en el altar del periodismo argentino, sin embargo sus revelaciones y denuncias le costaron el trabajo, la salud y casi la vida. Quien desveló el asunto IBM-Banco Nación, el primer caso de corrupción del menemismo que pudo esclarecerse, sufrió una despiadada persecución que lo ha dejado a merced de las limosnas que recibe en una estación de subte.
Una receta conocida
Autor: Fabián KovacicArgentina conoce un proceso de endeudamiento similar al observado poco antes de la debacle de 2001. La fuga de divisas y la falta de inversiones siguen deteriorando la economía cotidiana de los ciudadanos en el corto plazo.
Socialdemocracia 2.0
Autor: Daniel GattiEl domingo, contra todos los pronósticos, Pedro Sánchez le ganó las primarias del PSOE a Susana Díaz, la candidata del aparato y del statu quo derechoso del partido socialdemócrata español. Pero los ropajes izquierdizantes con los que se presentó el economista madrileño, son más vistosos que auténticos.
El equilibrista Rouhani reelecto
Autor: Francisco ClaramuntEl conservador pragmático Hasan Rouhani ganó con holgura las elecciones frente a una coalición de clérigos y militares aferrados a la épica autárquica y teocrática de la revolución islámica de 1979. El presidente “reformista” promete conceder más libertades individuales, pero deberá también responder a las expectativas de sus votantes de mejorar la economía.
Un maestro sin fronteras
Autor: Pablo RoccaEl 12 de mayo, cerca de cumplir los 99 años, murió Antonio Candido. Hasta el final se mantuvo en plena lucidez, según lo trasmitió Jorge Schwartz, quien estuvo conversando con su antiguo profesor, en su casa, 11 exactos días antes. La obra crítica de Candido, iniciada a comienzos de la década del 40, cambió hasta hoy la idea de la literatura en Brasil y, de a poco, más allá de sus fronteras.
Gente que lee
Autor: María José SantacreuSi en la primera edición de Montevideo Comics en Pachamama alguien hubiera dicho que la convención –que en 2002 nadie se hubiera atrevido a llamar así– iba a llegar a 15 ediciones y lo celebraría trayendo al dibujante de “V de Vendetta”, seguramente hubiera recibido una sonora carcajada por respuesta. Quince años después, en el Auditorio del SODRE podría aparecer un grafiti que dijera “David Lloyd estuvo aquí” y sería verdad. Y José Muñoz, y Tute y muchos más.
Milonga del desesperado
Autor: Rosalba OxandabaratLa novela negra en una versión particular, más cercana a aquello de que peor es fundar un banco que asaltarlo: el crimen organizado menos definido como tal, el único respetable en términos mundialmente aceptados, el más efectivo en sus efectos predatorios, en un relato de alucinante sincronía y devastadora verosimilitud.
El crepúsculo de los ídolos
Autor: Gonzalo PalermoLa muerte de Chris Cornell, líder de Soundgarden, ocurrida la semana pasada en un hotel de Detroit después de un concierto, tipificada por los forenses como suicidio pero puesta en duda por la familia aduciendo un uso excesivo del ansiolítico Ativan (lorazepam), más allá del escándalo lógico individual, supone el final precipitado de una generación sin recambio.
El grillo que le cantaba a la luna
Autor: Fabián MunizMemorias de un trovador. Conversaciones con Darnauchans, de Nelson Díaz.
El Bénézit criollo
Autor: Carolina PorleyArtes visuales en Uruguay: diccionario crítico, de Nelson di Maggio.
Azufre en las narinas del siglo
Autor: Roberto López BellosoEl centenario de la revolución rusa pretexta la aparición en español de un voluminoso estudio de Richard Pipes elaborado hace un cuarto de siglo. Un trabajo llamativamente tendencioso donde el historiador polaco hace gala de su carácter de ex miembro del Consejo de Seguridad Nacional de Reagan.
Del latifundio al agronegocio
Autor: Salvador NevesUna recorrida por el trayecto del Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural, nacido cuando en los debates sobre el rancherío parecía jugarse la respuesta de buena parte de los problemas nacionales, se vuelve un ángulo fructífero desde donde advertir cambios en la ruralidad y el territorio que van bastante más allá de la situación de la vivienda
“Son nuestras personas, son nosotros”
Autor: Daniel ErosaDel arte como agente de cambio y liberación, del teatro como herramienta para generar vínculos comunitarios sanos dentro de una prisión y sobre el trabajo y la motivación de esta prestigiosa especialista norteamericana, Ashley Lucas, para promover dinámicas socioculturales en contextos de privación de libertad, trata la siguiente nota.
Derechos torcidos
Autor: Lorena LavecchiaEl próximo 6 de junio la Comisión de Salud Pública de Diputados aprobará el envío al plenario de la cámara del proyecto de ley de salud mental, sin modificar nada de lo ya resuelto en el Senado. Cincuenta y cuatro organizaciones y asociaciones civiles afirman en un comunicado público que el proyecto no se ajusta a los tratados internacionales ratificados por nuestro país, y que continúa estigmatizando a los usuarios.
Buenos Aires en tres taxis
Autor: Carlos María DominguezUn recorrido en taxi por Buenos Aires presenta distintas miradas sobre la cultura de Argentina.
Del lado derecho de la vida
Autor: Angelina de los SantosNovick, el que fue feriante y ahora es presidenciable, suele disponer de la cámara como si se tratara de un cajón de frutas más; herramienta imprescindible para vender lo suyo. Hoy, mucho más ducho que durante la campaña electoral departamental, mira fijo a la cámara y saca brillo a su propia imagen.
El camino del medio
Autor: Víctor Hugo AbelandoEl gobierno trasmitió al secretariado del FA las ideas rectoras de la reforma del sistema de retiros de las Fuerzas Armadas. La propuesta descarta que las modificaciones rijan recién para los que ingresen a partir de la vigencia de la ley. En un proceso con varias fases se aplicaría a quienes hoy están en actividad. Se establecería un tope a las pasividades y se eliminaría el régimen por el cual los oficiales se jubilan con el grado superior.
Qué cosita
Autor: Samuel BlixenNo se vaya a creer que la inteligencia militar invierte la totalidad de sus esfuerzos en espiar a partidos políticos, sindicatos y centros religiosos. También mira para adentro, como revelan muchos documentos de los archivos militares. A continuación, botones de muestra.
Sueños de igualdad
Autor: Cooperativa ComunaMUCHAS SON LAS causas que podemos encontrar para que Economía por Asalto se dedique cada tanto, pero de manera sostenida, a darle voz y pensar críticamente la autogestión. Para abrir el espacio de manera ordenada, nos parece primordial explicitar las más importantes.
Inventando América
Autor: Guilherme de Alencar PintoTanto y no, Feel de Agua (Uruguay)/¡Elefante en la Habitación! (Argentina).
Folcloreemos nosotros
Autor: Fabio Guerra CorreaCon físico de niño y dimensiones de titán, el músico de raíz folclórica tucumano Juan Quintero tocó para una platea renuente a dejarlo ir.¹ Luego repasó las guitarreadas que lo signaron, el magisterio de Juan Falú, el título de director coral sin ejercer y el de director de orquesta que no obtuvo, pero ejerce.