“Crisis particularmente peligrosa” - Semanario Brecha
Edición 1640 Suscriptores

“Crisis particularmente peligrosa”

En el análisis del historiador Carlos Demasi, los estertores colorados comenzaron en los sesenta, cuando Jorge Batlle, heredero de la dinastía troncal del partido y casi única en la historia universal, se apartó de las raíces ideológicas que llevó en su apellido.

Colorados. Pedro Pandolfo.

—¿En qué etapas de la historia uruguaya la participación de los militares en la actividad política cobró mayor relevancia?
—Si miramos con cuidado vemos que la participación de los militares en la política ha sido casi permanente, aunque más por omisión que por acción. Cuando todavía permanecía la amenaza de la guerra civil (por lo menos hasta 1930) el Ejército era fuerte y numeroso, por lo que su actitud siempre era motivo de desconfianza. Luego hubo algunas acciones “confusas” de las cuales las más notorias que recuerdo fueron el episodio del desfile militar del 1 de marzo de 1959, cuando asumió el primer colegiado blanco (en esa oportunidad el inspector general del Ejército fue destituido en pleno desfile) y, en 1964, la presión de algunos mandos para que designaran ministro al general ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»