«Cuanto más la transformación urbana respete los ciclos naturales del agua, más se va a ganar en sustentabilidad» – Semanario Brecha
Edición 2003 Suscriptores
Con el arquitecto e investigador Pablo Sierra

«Cuanto más la transformación urbana respete los ciclos naturales del agua, más se va a ganar en sustentabilidad»

En un escenario de cambio climático, la forma en que se planifica y diseña lo urbano es clave para la resistencia de las ciudades. En Uruguay, especialmente en las zonas costeras, el desafío mayor orbita sobre los fenómenos vinculados al agua, enfatizó el investigador especializado en ordenamiento territorial y desarrollo urbano Pablo Sierra. El docente profundizó en el dilema de cómo adaptar la arquitectura a los cada vez más frecuentes eventos extremos del clima.

Pablo Sierra. FEDERICO GUTIÉRREZ

—¿Por qué es importante abordar lo ambiental desde la arquitectura?
—Hay que entender que las acciones humanas transforman el medio. Las lógicas de consumo del suelo son elementos que van a tener un impacto en el ambiente. Estamos en el siglo XX, que es el siglo de la urbanización, y ya más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. En Uruguay lo hace más del 95 por ciento. Entonces, el problema de la sostenibilidad, asociado al cambio climático y a otros problemas ambientales, se resuelve en el ámbito urbano o, por lo menos, es uno de los ámbitos clave. Y ahí la arquitectura, el urbanismo, el diseño juegan un rol fundamental.
—Ahora, dentro de todo es una concepción relativamente reciente. ¿Qué tan presente está esa dimensión en la academia?
—Es que todo esto son procesos. Hace...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2066 Suscriptores
Con el biólogo marino y coordinador del nuevo Instituto de Ciencias Oceánicas, Omar Defeo

«Estoy en franco desacuerdo con las prospecciones de petróleo en Uruguay»

Edición 2065 Suscriptores
El gobierno de Lula y el medioambiente

Flagrantes contradicciones

Organizaciones vecinales de Maldonado frenan daños de la administración de Antía

Demoliendo humedales

Nuestro planeta en un nuevo Día Mundial del Ambiente

Muy caliente, más oscuro, menos tiempo