Proyecto del oficialismo para regular el trabajo en las apps genera críticas de choferes y repartidores - Brecha digital
Edición 1919 Suscriptores
Proyecto del oficialismo para regular el trabajo en las apps genera críticas de choferes y repartidores

De mínima

El Ministerio de Trabajo presentó un proyecto que ampara legalmente la modalidad de empleo «autónomo» predominante entre repartidores y choferes de plataformas, a contramano  de los pronunciamientos de la Justicia que han reconocido  su relación de dependencia laboral respecto a las empresas. Además de establecer condiciones mínimas de trabajo y obligaciones para los empleadores, introduce una modalidad  de negociación colectiva en la que los acuerdos alcanzados serían aplicables «exclusivamente a los trabajadores firmantes o que formen parte» de los sindicatos. El proyecto es visto con buenos ojos por Pedidos Ya.

Oficinas de PedidosYa en Montevideo. MAURICIO ZINA

Luego de que naufragaran tres intentos de regular el trabajo en plataformas digitales durante la última administración frenteamplista, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) encabezado por Pablo Mieres presentó un nuevo proyecto de ley. El texto, de cinco capítulos y 23 artículos, apunta a establecer «obligaciones empresariales» y «condiciones de trabajo mínimas» para quienes reparten bienes (los deliveries que surcan las ciudades a toda hora) o transportan pasajeros (choferes de empresas como Uber o Cabify).

Como había adelantado el ministro en diálogo con este semanario en la previa al 1 de mayo (véase «El discreto encanto de la innovación», Brecha, 29-IV-22), el proyecto evita explícitamente «pronunciarse sobre el problema de la calificación jurídica del vínculo que une ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

La opacidad de la información ambiental en el sector tecnológico

Una nube se hace con agua

Con el filósofo francés Éric Sadin

Yo, el tirano

Derecho al olvido y los dueños de Chic Parisien

El poder de la chequera