Del sillón al andamio - Brecha
Edición 1595 Suscriptores

Del sillón al andamio

Con su renuncia, el dirigente comunista Óscar Andrade comenzó a desandar un camino que tenía como principal rasgo la cooptación de cuadros sindicales para tareas de Estado. La inversión del proceso implica, según dijo a los trabajadores de la construcción, apostar al fortalecimiento de las organizaciones sociales, una de las columnas del progresismo uruguayo.

Óscar Andrade en su despacho del Palacio Legislativo, julio de 2015 / Foto: Juanjo Castell

El pasado fin de semana, durante la realización del congreso del Sunca, Andrade anunció que dejaba su banca para volver a la militancia sindical en el gremio que lo vio nacer como dirigente político y social. La decisión del dirigente sorprendió a los miembros de su partido y también al resto del sistema político. Hasta el presente, las renuncias de distintos parlamentarios a las bancas se han dado por diferencias con los lemas o sublemas por los que fueron electos, pero no por la definición de dónde son más útiles en el desarrollo de su militancia. El historial de dimisiones a los sillones parlamentarios, en la etapa posdictadura, comienza con la renuncia del senador blanco Manuel Singlet, que en 1992 abandonó su banca en discrepancia con la ley de empresas públicas (intento de privatizac...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1975 Suscriptores
JUTEP intima a Sartori a informar sobre su incremento patrimonial y sus empresas

Declaración junada

Uruguay Suscriptores
Un caso reciente expone ineficiencias del control médico durante la detención

Garantía de nada

Edición 1975 Suscriptores
Las acreditaciones del ministro Pablo da Silveira

M’hijo el dotor (colombiano)

Edición 1975 Suscriptores
La pobreza infantil, los cambios demográficos y los cambios políticos

Menos, y más pobres