Detenido en el tiempo - Brecha digital
Destacados Suscriptores
Los médicos militares en la dictadura y después.

Detenido en el tiempo

Los médicos militares en la dictadura y después.

Ilustración: Dani Scharf

Con el gesto que desenterró los expedientes de 81 médicos militares –acusados en los ochenta de ser autores o cómplices de la tortura– afloró también un viejo debate del Sindicato Médico del Uruguay: entre 1985 y 1988, la mayoría de los médicos agremiados resolvió que el ejercicio de la medicina y la carrera militar eran incompatibles. Hoy, aunque muchas cosas hayan cambiado, los médicos militares son casi tantos como a la salida de la dictadura.

Como un
oxímoron, para el Sindicato Médico de los ochenta
esas dos palabras, “médico” y “militar”, significaban cosas opuestas, porque el
juramento hipocrático y la jerarquía militar eran interpretados como mandatos
irreconciliables. Claro que, además, no era cualquier momento histórico. A la
salida de la dictadura la cadena de mando respondía...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Con Samuel Blixen y Nilo Patiño, autores de Intrigas cruzadas: Mafia y terrorismo en las Fuerzas Armadas

«La historia reciente del Uruguay sigue escondida»

LIBROS. POESÍA DE LA RESISTENCIA

Imaginaciones del exilio

Edición 1942 Suscriptores
A 50 años del golpe militar de febrero de 1973

Desleales y traidores

Edición 1940 Suscriptores
Dos mil veintidós tuvo récord de procesados por crímenes de la dictadura

Camino sin retorno