Detrás del frente opositor – Semanario Brecha
Edición 1568 Suscriptores

Detrás del frente opositor

La derrota electoral de los “progresismos” en Argentina y Venezuela, y la nueva coyuntura económica, animan a las fuerzas opositoras uruguayas a lanzarse a la búsqueda de acuerdos para desbancar a la izquierda en 2019. Las iniciativas todavía están verdes, aunque blancos y colorados ya acordaron que la Concertación no tendrá proyección nacional.

Nuevos políticos por Ombú.

La derrota electoral de los “progresismos” en Argentina y Venezuela, y la nueva coyuntura económica, animan a las fuerzas opositoras uruguayas a lanzarse a la búsqueda de acuerdos para desbancar a la izquierda en 2019. Las iniciativas todavía están verdes, aunque blancos y colorados ya acordaron que la Concertación no tendrá proyección nacional, como quería el empresario Edgardo Novick. Tampoco el Partido Independiente tendría demasiado eco para recrear un “espacio socialdemócrata”, mientras algunos blancos le sugieren que cree un “tercer polo” en alianza con los batllistas. Y mientras Lacalle Pou ya es coronado por los suyos como precandidato presidencial, no sucede lo mismo con Larrañaga en Alianza Nacional.
Con la salida del kirchnerismo de la Casa Rosada y el puñetazo parlamentario que...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Roberto Markarian

Lo que cuenta

Cultura Suscriptores
Cine. Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz

El infierno tan temido

Cultura Suscriptores
Poesía visual de Martín Palacio Gamboa

Poemas-misiles para la batalla cultural

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido