• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Leonardo Cabrera
Suscriptores6 septiembre, 2018 Cultura, Destacados, Edición 1711, Literarias
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático Dolores de la lactancia prolongada

Dolores de la lactancia prolongada
Leche caliente, de Deborah Levy. Anagrama, Barcelona, 2018. 266 págs.

Por
Leonardo Cabrera , 6 septiembre, 2018

Leche caliente, de Deborah Levy. Anagrama, Barcelona, 2018. 266 págs.

Todo aquí está en crisis, roto, endeble o torcido; sin embargo, hay esperanzas. La historia transcurre en el verano de 2015 y todavía son palpables los efectos de la recesión económica que afectó a la zona euro desde fines de 2007. Este es el contexto histórico que otorga a la historia un anclaje realista, aunque su tono tienda al extrañamiento.
El escenario es el balneario rocoso y desértico de Almería, al sur de España, sobre las aguas del Mediterráneo, al que acuden vacacionistas de la parte privilegiada de Europa. Allí se encuentra Sofía, la narradora, una estudiante de antropología de 25 años que trabaja de moza en un coffee shop; hija de madre inglesa, abandonada por su padre griego, Sofía es la acompañante terapéutica de su madre, Rose, en su último intento por alcanzar una improba...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Y sí que pesan estos dientesSin mininos negros

Artículos Relacionados

 
El error como marca de verdad
El cine en vivo y sus técnicas, de Francis Ford Coppola. Traducción de Aurora Echeverría. Penguin Random House, Barcelona, 2018. 240 págs.
 
El rock como todo llanto
Oktubre, de Carolina Bello. Estuario, Montevideo, 2018. 144 págs.
 
La causa animal
Textos antiespecistas.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017