El estado precario – Semanario Brecha
Edición 1591 Suscriptores

El estado precario

La incertidumbre sobre el pago de la nocturnidad afecta a cuidadores de hogares y centros de responsabilidad penal adolescente. Otros reclamos se suceden en programas de educación no formal. El alto porcentaje de trabajadores tercerizados preocupa y se suma a un grupo de condiciones que ofrecen otra cara del siempre polémico instituto.

Hospital Inau / Foto: Manuela Aldabe

Cada noche cientos de trabajadores se encargan de cuidar a los 11 mil niños y adolescentes que se encuentran bajo la órbita directa del Inau en todo el país, ya sea en hogares o en centros de responsabilidad penal adolescente. “A veces nos toca cuidar bebés, niños que fueron violados, gurises abandonados que pasaron por cosas que ni te imaginás, y una tarea así, aunque estemos preparados para afrontarla, es imposible no llevarla a casa”, relató a este semanario una cuidadora nocturna que prefirió no ser identificada. Para ella no se valora la tarea que hacen y que repercute sobre la sociedad. El sueldo que recibe ronda los 15 mil pesos líquidos, pero la responsabilidad vale mucho más, e implica asumir tareas para los que muchos no están preparados y para las que no hay incentivos para perm...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Roberto Markarian

Lo que cuenta

Cultura Suscriptores
Cine. Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz

El infierno tan temido

Cultura Suscriptores
Poesía visual de Martín Palacio Gamboa

Poemas-misiles para la batalla cultural

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido