El fundador - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El fundador

Como exponente americano del romanticismo, entre otros rótulos, Esteban Echeverría ocupa un lugar destacado en la literatura argentina. Aquel hombre enfermo y desvalido que desarrolló, a la par de su obra, un intenso odio a Juan Manuel de Rosas fue, en verdad, el fundador de la literatura argentina. La reciente novela de Martín Caparrós sobre Echeverría bucea en los intrincados días del autor de “La cautiva”.

La literatura argentina se funda en la trastienda de la librería de Marcos Sastre, en Buenos Aires, una imprecisa tarde de 1834. Mientras cinco hombres toman café con leche, fuman y conversan, afuera llueve. Más afuera, en las enormes provincias desparramadas, los indios mastican la paz a la sombra de los fortines armados, sin malones ni pretensiones, tal lo que acaba de lograr la Campaña del Desierto emprendida por Juan Manuel de Rosas. El jefe máximo de la Confederación está comenzando su reinado, que se extenderá hasta 1852, cuando muerda el polvo de la derrota en la Batalla de Caseros, firmando la rendición y tomándose el buque hacia Inglaterra.
En la librería de Marcos Sastre, además del anfitrión, están reunidos Juan María Gutiérrez, un todoterreno de la cultura, Juan Bautista Alberd...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2061 Suscriptores
Frente Amplio y poder militar

La voluntad de no enfrentar

Edición 2061 Suscriptores
La memoria de los niños y las niñas que visitaban a sus familiares en las cárceles de la dictadura

Pese a todo, verse

Edición 2061 Suscriptores
Si hubiera voluntad política…

Todo está escrito

Edición 2061 Suscriptores
Un cómic y la búsqueda de identidad

Efecto Eternauta