“El gobierno no puede enojarse porque la gente le reclame más cosas” - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores
Con el precandidato frenteamplista Mario Bergara.

“El gobierno no puede enojarse porque la gente le reclame más cosas”

Con el precandidato frenteamplista Mario Bergara.

Mario Bergara. Fotos: Fernando Peña

El economista, que se postula tras dos períodos al frente del Banco Central del Uruguay (Bcu), cree necesario ir hacia una nueva agenda para un posible cuarto gobierno del FA, que le hinque el diente, entre otros asuntos, a los efectos de la revolución tecnológica sobre el empleo. A diferencia de su competidor en la interna Óscar Andrade, no cree que exista un divorcio entre el Frente y su histórica base social, ni cree que haya margen para una mayor carga tributaria sobre el capital.
—El Frente Amplio tiene cuatro precandidaturas, ¿cuáles serían las razones para optar por Bergara?
—Estamos haciendo un proceso de renovación política en el FA, y lo hacemos casi con naturalidad, con frescura, sin disputas que no conducen a nada, porque a la larga cuesta restañar las heridas. Creo que no es s...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Bottinelli y su tesis de «pacífica aceptación» en el FA

No hay divorcio ni silencio

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2081 Suscriptores
Con Pablo Oribe, secretario general del Partido Socialista

«La izquierda uruguaya tiene un problema de imaginación muy fuerte»

opinion
Un proyecto que el FA presentó en 2022 grava el patrimonio para fortalecer la vivienda y requiere voluntad política para volver a tratarse

Las vueltas de la vida

Críticas por lo bajo al presupuesto en la interna del FA

Las patas de la sota