El gran ausente – Semanario Brecha
Edición 1626 Suscriptores

El gran ausente

Hace seis años que los aportes económicos del gobierno no aparecen. Aun sin ese apoyo el Inefop camina sin dificultades gracias al aporte de trabajadores y empresarios. Por eso los representantes de ambos sectores reclaman el pago de una deuda que asciende a 60 millones de dólares y advierten que, de no subsanarse esta situación, dejarán de votar la implementación de iniciativas que no forman parte de las competencias del instituto.

Entrega de diplomas en Inefop / Foto: Sci

“No hay excusas para que el gobierno no haya pagado su parte”, disparó a Brecha el representante del Pit-Cnt en el consejo directivo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), Julio Perdigón. Los recursos que sustentan al organismo se componen de los aportes que realizan mensualmente trabajadores y empresarios a través del Fondo de Reconversión Laboral (Frl) y de las partidas anuales que libera el Poder Ejecutivo en función del cumplimiento de los compromisos de gestión que el organismo le presenta. A pesar de haber pasado con sote todos estos años, en 2010 fue la única ocasión en que el gobierno aportó su parte. La deuda, de acuerdo a la información recabada por este medio, está por encima de los 60 millones de dólares.
Desde su creación, en 2008, el Inefop ha sido...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Roberto Markarian

Lo que cuenta

Cultura Suscriptores
Cine. Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz

El infierno tan temido

Cultura Suscriptores
Poesía visual de Martín Palacio Gamboa

Poemas-misiles para la batalla cultural

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido