El misterio del verticalismo - Semanario Brecha
Edición 2077 Suscriptores
Con Gabriel Delacoste sobre Alberto Methol Ferré

El misterio del verticalismo

La noción del verticalismo latinoamericano es la respuesta que el politólogo Gabriel Delacoste encontró para dar cuenta del eje escondido de la zigzagueante trayectoria de Alberto Methol Ferré. El lector de esta entrevista podrá conjeturar de qué se trata, pero lo mejor será leer El misterio de Alberto Methol Ferré (Estuario Editora, 2025), que el próximo martes presentarán Gerardo Caetano, Constanza Moreira y Aldo Marchesi, a las 19 horas, en la sala de conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales.

Magdalena Gutiérrez

—Uno de los misterios de Alberto Methol Ferré fue su zigzagueante trayectoria política. ¿Cómo la describirías?
—Methol es un intelectual que se forma en la juventud herrerista, un converso al catolicismo de finales de los años cuarenta; un catolicismo muy reaccionario. Es un Methol que se forma leyendo a Carl Schmitt, el jurista de la corona de Hitler, teórico de referencia de la extrema derecha católica fascista. Después, se transforma en un militante del ruralismo de Benito Nardone. Pero, ya durante el primer colegiado blanco, se va porque ve que la expectativa que él tenía de que la alianza herrero-ruralista supusiera un antimperialismo antiliberal no se hizo realidad.
Entonces, Methol va hacia el encuentro de la izquierda nacional en Uruguay y en Argentina. Ya tenía vínculos con el arg...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados