El negocio de la fe, más allá del cine Plaza - Semanario Brecha
Edición 1423 Suscriptores

El negocio de la fe, más allá del cine Plaza

Esta historia de la venta del cine teatro Plaza a una multinacional religiosa y la movida por su mantenimiento como sala de espectáculos de acceso público ha dado bastante que hablar. Desde el rol del Estado en la preservación de los espacios culturales hasta la pertinencia de una normativa más precisa en cuanto al uso del suelo en las áreas céntricas, pasando por la libertad de cultos y el rol del capital como principal vector en las dinámicas de desarrollo urbano.

Pero hay una cuestión que roza de manera tangencial el episodio y sobre la cual vale la pena reflexionar: la absoluta discrecionalidad con la que operan en nuestro país las organizaciones vinculadas con las prácticas religiosas. Si la inmunidad del cuerpo doctrinario de una religión frente al sentido crítico es inherente a...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro