El pasado que vuelve - Brecha digital
Cultura Suscriptores

El pasado que vuelve

Después de más de dos décadas de publicaciones, Pascal Quignard (1948) decide hacer secesión dentro de lo convenido literario y romper incluso con sus formatos anteriores para dedicar el último tramo de su vida de escritor, su último reino autoral, a un nuevo proyecto.

Al comienzo de A la búsqueda del tiempo perdido, de Marcel Proust, el cura de la iglesia de Combray, el pueblo ficcional donde pasa sus vacaciones el joven e igualmente ficcionado Marcel, informa con orgullo que de lo alto de la torre de su iglesia medieval “cuando el tiempo está claro se puede distinguir hasta Verneuil”. Será en esta pequeña ciudad bien real en el mapa de la Alta Normandía francesa, Verneuil-sur-Avre, que nacerá años después Pascal Quignard (1948), en un entorno familiar de filólogos, músicos y docentes de letras clásicas. Pasará luego a vivir no lejos de ahí, en el puerto de El Havre, totalmente destruido en el período final de la Segunda Guerra Mundial y del que sólo algunos pocos vestigios quedaban por los tiempos de la infancia del escritor, que eran tiempos de recons...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1958 Suscriptores
La debacle de la izquierda alternativa en España

Ni sumaron ni pudieron

Edición 1958 Suscriptores
Ecuador se prepara para las elecciones más atípicas de su historia reciente

Días de incertidumbre

Cultura Suscriptores
Carlos Liscano (1949-2023)

Momentos

Cultura Suscriptores
El teatro de Carlos Liscano

Bucles al infinito

Cultura Suscriptores
Liscano: el creador y su zona

«Un puntito de luz»