“El pasado reciente no puede quedar sujeto a negociaciones políticas” – Semanario Brecha
Edición 1520 Suscriptores

“El pasado reciente no puede quedar sujeto a negociaciones políticas”

Brecha diálogo con el historiador estadounidense Peter Winn a mediados de diciembre, pocas horas antes de subirse al 125 para asistir al acto que Familiares realiza cada año en el Memorial del Cerro por el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Foto Constanza Arevalo Langenbach

Con “Tejedores de la revolución” (1986), libro de culto entre los historiadores, Peter Winn adquirió renombre regional. Allí anudó historia y memoria al abordar el caso de la primera fábrica estatizada por Salvador Allende en 1970. Especializado en la historia de América Latina, es docente en la Universidad de Tufts (Boston) e investigador en las universidades de Harvard y Columbia. Llegó por primera vez a Uruguay en los convulsionados años sesenta, cuando preparaba su doctorado sobre la historia de los británicos durante el siglo XIX. Impactado por el deterioro democrático que presenció varias décadas después, decidió investigar las huellas de ese pasado traumático en el Cono Sur. Esa experiencia derivó en un nuevo regreso a Uruguay para la presentación de la obra “No hay mañana sin ayer”...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo