El posmujiquismo - Semanario Brecha
Edición 1544 Suscriptores

El posmujiquismo

Con el peculiar caudillismo de José Mujica crecieron en las urnas. No hace falta esperar a que Mujica abandone la primera plana de la política uruguaya para preguntarse cómo seguirán entrelazados el MLN, el MPP, el Espacio 609 y el Grupo de los Ocho. La era posmujiquista está en marcha.

Vázquez y Mujica por Ombú.

Con una militancia despolitizada y la sensación de que falta “oxigenar” las ideas sobre cómo avanzar hacia el socialismo y la liberación nacional, el Mpp evaluará en julio lo que dejó el ciclo electoral. Entre algunos dirigentes sobrevuela la idea de que la derrota de Lucía Topolansky en Montevideo dejó al descubierto las carencias que tiene la organización y las limitaciones de las alianzas con otros sectores de la izquierda frenteamplista. Pese a que el Mpp tiene la bancada parlamentaria más numerosa, algunos admiten que no han logrado anclarse en los sindicatos ni en las organizaciones sociales. Con el peculiar caudillismo de José Mujica crecieron en las urnas, pero a costa de haber personalizado la política. No hace falta, entonces, esperar a que Mujica abandone la primera plana de la ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Acento Suscriptores
Maduro asume un nuevo gobierno en Venezuela

Cívico-militar

Acento Suscriptores
El FA y su incomodidad frente a la Venezuela de Nicolás Maduro

La permanente

Edición 2043 Suscriptores
Medios concentrados, fútbol y un decreto exprés

Paquete cerrado

Edición 2043 Suscriptores
INCIPIENTE DISCUSIÓN SOBRE LA REGULACIÓN DE LAS REDES SOCIALES

Desatame de este enredo

Edición 2043 Suscriptores
ASSE opera tres veces menos que los seguros privados y la mitad que las mutualistas

Morir en la fila