El rastro de lo que quedó – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

El rastro de lo que quedó

Brumadinho a un año de la catástrofe.

Vecinos afectados por el crimen muestran fotos de las víctimas, que llegaron a un total de 272 personas / Foto: Marcelo Aguilar

Los responsables del rompimiento del dique de la minera Vale, que el año pasado mató a 272 personas y destruyó la cuenca del río Paraopeba, en Minas Gerais, permanecen impunes. En el aniversario del crimen, Brecha volvió a la zona y acompañó a la caravana de más de 300 quilómetros que realizaron los afectados para pedir justicia.
Cuando Brecha estuvo por primera vez en Brumadinho, Minas Gerais, exactamente diez días
después de que ocurriera uno de los más graves crímenes socioambientales de la
historia, Cleiton Cândido da Silva, de 38 años, dijo algo premonitorio sobre el
futuro de la comunidad: “Yo me quedo pensando cómo será después de que acabe
todo, después de que se acabe el ruido y venga el silencio. ¿Cómo quedará la
psiquis de las personas? Muchos precisarán cuidado especial. Y es a...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2074 Suscriptores
Casupá versus Neptuno: la disputa por el abastecimiento del agua en el Parlamento

Otro tanque, misma canilla

Edición 2072 Suscriptores
Criptomonedas y agronegocios: la última moda del gran capital en Uruguay

Los mineros del clic

Edición 2072 Suscriptores
Los contratos del INAC con Frank Mitloehner y su incidencia en las mediciones de metano de la ganadería

Calculadora ganadera

Edición 2072 Suscriptores
Con los directores del nuevo instituto de sistemas alimentarios de la Udelar

«Los gobiernos no impulsaron otra cosa que la productividad»

Edición 2070 Suscriptores
El futuro del abastecimiento de agua en el área metropolitana

Después de Neptuno